Creado por el Dr. Heriberto S. Hocsman Hocsman - Abogados

NOTICIAS

EL DIARIO DE MAÑANA   
 
                                         CARLOS CLERICI 
  
                                              Lunes a viernes de 23 a 24
                                            RADIO AMÉRICA AM 1190 
--------------------------------------------------------------------------------

Auspicia: 
- COMSAT Argentina -   Una compañía Lockheed Martin

--------------------------------------------------------------------------------

Edición Nº 468
Buenos Aires, 18 de Julio de 2001.-
 
ESTOS SERÁN LOS TEMAS CLAVES DEL JUEVES 
 Política económica:

-Primer fallo contra el ajuste. La Corte bonaerense invalidó los recortes a estatales y el pago con bonos. El ajuste impulsado en la provincia de Buenos Aires por el gobernador, Carlos Ruckauf fue declarado inválido por la Suprema Corte de Justicia bonaerense, ya que se consideró que el decreto es incompatible con la Constitución provincial. Como Ruckauf no obtuvo por el momento una ley de la legislatura que lo habilite para practicar los descuentos, el gobernador dijo que la provincia está en virtual estado  de cesación de pagos.

-Legisladores de la Alianza y el PJ estudian medidas alternativas para el ajuste. El radicalismo no se puso de acuerdo con el frepaso para modificar el recorte propuesto por el ejecutivo.

- Domingo Cavallo, desafió a los legisladores, al señalar que ‘no hay nada que negociar‘, luego de haberlos exhortado a sancionar los proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo, para poder llegar al denominado ‘Déficit Cero‘.

-Paro general contra el ajuste. El paro afectará a la mayoría de los servicios. Como ocurre en todas las medidas de fuerza, el termómetro estará en el transporte. Adhieren colectiveros, peones de taxis, ferroviarios, y estatales. Tampoco habría clases, bancos, ni recolección de residuos. Los hospitales sólo atenderán urgencias. El Gobierno porteño permitirá el libre estacionamiento de autos. El Gobierno intimó a gremios y empresas a garantizar las prestaciones mínimas.

-Alta adhesión al paro de los estatales y manifestación frente a Casa de Gobierno. 

-Primera reunión conjunta de mandos militares desde 1983 por recorte presupuestario. Se reunirán mañana y el viernes para analizar las consecuencias que el ajuste hacia el déficit cero acarreará a las Fuerzas Armadas.

-El impuesto a las transacciones financieras no afectará los sueldos y jubilaciones. Tampoco se gravarán los intereses de las cajas de ahorro. 

-La Corte Suprema estudia la posibilidad de recortar el presupuesto del Poder Judicial, aunque sin rebajas salariales a los jueces, para colaborar con las medidas del Gobierno que apuntan a obtener déficit cero en las cuentas públicas.

 Política:

-El fiscal federal Guillermo Marijuan, quien investiga el otorgamiento de jubilaciones truchas en la provincia de La Rioja, denunció haber recibido amenazas e intimidaciones. Marijuan  había denunciado presiones del gobernador Angel Maza cuando realizó procedimientos en esa provincia.

- Caso Armas: El juez federal Jorge Urso decretó la inhibición general de bienes del ex presidente de la Nación Carlos Menem. Representantes del mandatario serán recibidas mañana jueves en Washington por el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Claudio Grossman 

Economía:

-Aumento de la desocupación. El índice de desempleo alcanzó en mayo a cerca de 16,6 por ciento de la población activa, aproximadamente 2.300.000 personas, de acuerdo a datos preeliminares del INDEC. 
Los datos definitivos, que serán difundidos mañana, a las 16, indicarían la presencia de unos 2.100.000 subocupados (personas que trabajan menos de 35 horas semanales, necesitan más horas pero no consiguen), por lo que la población con problemas laborales alcanzaría a 4.400.000 individuos. 
Las cifras significan un crecimiento del desempleo de más de un punto respecto de mayo de 2000, cuando la desocupación alcanzaba el 15,4 por ciento. 
Si se compara con octubre pasado, la última medición realizada, implica un crecimiento de casi dos puntos frente al 14,7 por ciento verificado en ese mes.

-Cayeron los depósitos bancarios unos $ 5.000 millones en julio. Esto se debe a la intranquilidad de los ahorristas y por razones estacionales. Al mismo tiempo, Uruguay recibió un aumento de cerca de 200 millones de dólares en los últimos dos meses en capitales argentinos.

-Las farmacias cortaron las prestaciones al PAMI ante el atraso en el pago de las deudas que mantiene la obra social de los jubilados.

-Los trabajadores viales llegaron a un acuerdo con el Gobierno para que se modifique el decreto que establece la reestructuración de la Dirección Nacional de Vialidad.

-Argentina recuperará su status libre aftosa en 2 años. Estados Unidos reabriría su mercado a algunos productos cárnicos de Argentina en los próximos dos años, lapso en que nuestro país debería recuperar el status sanitario que perdió por la aftosa, dijo Phillip Shull, delegado en la Argentina del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

-La economía de EEUU. Seguirá creciendo a un ritmo lento y quizá sea necesario otro recorte de las tasas de interés para que los consumidores gasten más, indicó el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan.

 Generales:

-Familiares de las víctimas de la AMIA renovaron sus críticas. Cuestionaron al juez Galeano, a cargo de la investigación, y le reclamaron que deje de hacer la plancha. También le reclamaron mayor compromiso al actual Gobierno. Malestar por la ausencia del jefe de Estado. Asistieron, en cambio, casi todos los ministros. Silbaron a De la Rúa y a Menem. A tal punto llegaron los cuestionamientos que el propio hermano del jefe del Estado, el ministro de Justicia, Jorge de la Rúa, reconoció que debería haber ido.

-El Senado aprobó y giró a Diputados un proyecto de ley que dispone el agravamiento de penas para los delitos cometidos con toma de rehenes. El proyecto prevé que la pena será de seis a 25 años en el caso de toma de rehenes; de diez a 25 años si la víctima fuera mujer o menor de dieciocho años; y de prisión o reclusión perpetua si resultare la muerte de la persona ofendida.

-La Cámara de Casación Penal anuló un fallo que sobreseía a Ríos Seoane de un homicidio.

-Cerraron el Aeroparque por la niebla. Fue a partir de las 17.30. No se sabe cuando reabrirá. Fueron suspendidos todos los vuelos. Un banco de niebla impide realizar cualquier tipo de operaciones tanto de despegue como de aterrizaje. Los vuelos fueron desviados hacia el aeropuerto internacional de Ezeiza donde no se registraba ningún tipo de problemas.   El gobierno porteño recomendó extremar las medidas de prevención en el tránsito por la presencia de la densa niebla que cubre la región metropolitana.

-En Catamarca convocan a los empleados públicos a ingresar a la Policía.

 Internacionales:

-Alerta máxima en Italia por la cumbre del Grupo de los 8.

-Putin pidió que se permita el ingreso de Rusia a la OTAN.

-Explotó una bomba cerca de la embajada de EE.UU. en Yemen. No hubo víctimas ni daños.

-Bush viajó a Europa para promover el libre comercio.

-En Brasil, se levantó el paro de policías en Salvador pero ahora hay huelga de policías militares de Halagaos en reclamo de mejores sueldos.

 Deportes:

-El Barcelona no comprará a Riquelme ahora. Tras una reunión de la dirigencia catalana, el director deportivo, Antón Parera, en el sitio oficial del club en Internet, aseguró desconocer a los emisarios de Boca en Barcelona. Dijo que por ahora tienen el cupo de extracomunitarios completo.

-Amistoso. River venció a Racing por 2 a 0 con dos goles de Martín Cardetti, quien, a su vez, sobre el final desperdició un penal que fue atajado por Gastón Pezzutti. 

- Federico Domínguez se acerca a River Plate. Un grupo empresario compraría el 50 por ciento del pase

- Tribunal de Disciplina de la AFA dispuso esta noche archivar el caso de incidentes del clásico River-Racing del 13 de mayo pasado y con ello el club de Avellaneda zafó de iniciar el torneo Apertura con el descuento de tres puntos

- Boca Juniors disfrutó una vez más con el fútbol que garantiza el armador Juan Román Riquelme y le ganó un amistoso a Vélez Sarsfield 3-1 en el Polideportivo de Liniers.

-Francia primera en el ranking de selecciones de FIFA. La Argentina en el tercer lugar detrás de Brasil.

-Finalmente, el ex defensor de San Lorenzo, Fabricio Coloccini seguirá su carrera en el Deportivo Alavés de España.

-Tenis. Squillari y Gaudio pasaron a los octavos de final en Stuttgart. 
Squillari venció al holandés Roger Wassen por 6-3 y 6-1 y jugará mañana ante Guillermo Cañas por un lugar en los cuartos de final. En tanto, Gastón Gaudio derrotó al suizo Marc Rosset por 6-3 y 7-5.

-El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped superó a Francia por 2 a 1 y se clasificó para la segunda ronda del Torneo Premundial de Edimburgo, Escocia, clasificatorio para la Copa del Mundo de Malasia 2002.

 
ENTREVISTA
Oscar Marcovecchio, publicista y  Vicepresidente Regional de la Asociación Mundial de Marketing promocional
 
"Yo Propongo" de esta noche
Arquitecta Graciela Fero Mantero, Directora del Complejo del Museo Nacional de la Inmigración.
************************************************************************************************************
LA VISIÓN DE CARLOS CLERICI
  
Un 19 de julio como mañana pero de hace 5 años, en 1996 se inauguraba la primera Asamblea Estatuyente de la Ciudad de Buenos Aires de la historia, encargada de redactar el Estatuto Organizativo que fijaba los alcances del Gobierno Autónomo de esta ciudad que encabezaba el actual presidente de la República, Fernando De la Rúa. 

La sesión se realizaba en el Teatro General San Martín aunque las deliberaciones posteriores se desarrollaron en la sede de la Biblioteca Nacional. 

Fue ungida presidenta de la Asamblea, Graciela Fernández Meijide, porque era la primera candidata del Frepaso que había reunido la mayor cantidad de votos, un 36%. Primer vicepresidente, el radical Oscar Shuberoff, la justicialista Inés Pérez Suárez, como vice segunda y Patricia Bullrich, de Nueva Dirigencia por ese entonces, como tercera vicepresidenta.

¿Para qué sirve este recuerdo?

Por un lado, para observar a 5 años de distancia, el curso que va tomando el circo de nombres, personajes de la política que perduran como el “eterno” Shuberoff quien junto con Julio Grondona de la AFA es uno de los personajes con mayor continuidad en un cargo público que se conozca, legalizado pero no tan legitimado. El caso de la actual ministra de Trabajo como para ubicarla en qué partido militaba por entonces, teniendo en cuenta que nuestra memoria falla cada vez que intentamos hacerlo, claro, no por mala memoria de nuestra parte sino por las continuas transferencias de partidos que ha hecho la ministra del gobierno de la Alianza, hoy soldado de De la Rúa. Y la depreciación de otras figuras, otrora indiscutibles e irreprochables y hoy condenadas al ostracismo político, como el caso de Graciela, que hoy conserva como mérito sólo este sello inconfundible de estar en la memoria popular mencionándose únicamente su nombre de pila.

Sin embargo, el recuerdo de esta Asamblea Estatuyente, tan necesaria para una ciudad como Buenos Aires, me ha llevado a ubicarme un par de años antes de ese 1996, cuando una Constituyente fue convocada en el orden nacional para deliberar acerca de una reforma constitucional que fue presentada en su momento por los políticos de turno y, fundamentalmente, por sus dos mentores, Raúl Alfonsín y Carlos Menem, como la evolución necesaria para el “aggiornamiento” de la Argentina.

Todos supimos y sabemos que el objetivo básico fue permitir la reelección del entonces jefe de Estado, objetivo perseguido furiosamente por Menem y sus seguidores.

Alfonsín intentó convencer a la sociedad y lo logró, en cierta medida, de que, aflojando en el tema de la reelección, se conseguían muchos beneficios a cambio. 

No me pondré a analizar punto por punto todas las modificaciones introducidas para ver si fueron o no positivas pero quedó resaltado por el jefe del radicalismo como gran contraprestación, el hecho de contar con tres senadores por provincia lo cual garantizaba una representación proporcional de las minorías en cada distrito.

Lindo verso nos metió. Soportamos un segundo mandato de Menem que arrasó el país y lo dejó en las condiciones que hoy estamos sufriendo y aumentó el gasto de la política un poquito más como si ya los partidos y sus representantes no se llevaran suficiente tajada del gasto público nacional.

Más representatividad, ¿de quién?, ¿a quiénes representan estos legisladores? Más estructura y más gasto, seguro, eso sí.

Hoy la clase política vuelve a tener la oportunidad histórica de autodepurarse y reducir en la misma magnitud en que se lo exige a la población, su propio gasto.

No queremos más listas sábana y, sin embargo, los señores no se avienen a cambiar el sistema y dibujaron, con Federico Storani a la cabeza, un híbrido de reforma política que no alcanza para nada.

Vuelve a haber elecciones dentro de tres meses y, si así lo desean, podrán ser reelegidos los mismos senadores sospechados de corrupción porque no quedará otro remedio. Aunque, como algunos dicen, ganara mayoritariamente el voto en blanco, no sirve, pues el voto en blanco cuenta sólo para la anécdota. Ganará el que tenga más votos aunque sean pocos y habrá que conformarse.

La crisis de representatividad es muy profunda. Lo he venido diciendo últimamente varias veces.

Se le ha pedido un gran esfuerzo a la gente con el ajuste. Se han recortado salarios y jubilaciones.

Achiquen la política ya. Aunque no sirva para solucionar el problema del déficit, hagan ese gesto ya.

Busquen la forma. Regionalicen el país y con eso bajará el número de gobernadores, intendentes, diputados, concejales. Disminuyan sensiblemente el número de legisladores en el Congreso Nacional. Eliminen asesores y gastos innecesarios. Reformen la Constitución de nuevo pero esta vez para achicar los cargos ejecutivos y representativos del país.

No se asusten los legisladores justicialistas con Roggero a la cabeza sólo porque corre una versión de que un ministro quiere cerrar el Congreso. Anticípense y propongan disminuir el costo de su funcionamiento para evitar que a alguien se le ocurra terminar definitivamente con él.

Es inmoral en este momento seguir con estas estructuras cuando se le ha metido la mano en el bolsillo a la gente que, a pesar de todo, pondrá el hombro, pero siempre y cuando sus teóricos representantes no sigan despilfarrando el esfuerzo que el grueso de la población tiene que afrontar por enésima vez.

 Esta es mi visión para “El Diario de Mañana” del 18-7-01.

**********************************************************************************************************

ENTREVISTA
Oscar Marcovecchio, publicista y  Vicepresidente Regional de la Asociación Mundial de Marketing promocional.
- El marketing promocional es aquel que premia al consumidor, que no son solamente los concursos. Por ejemplo el millaje que dan algunas compañías también es marketing promocional.

- En los últimos 10 años cambiamos como consumidores. Antes no había shoppings y el sábado a la 13 se morían las compras argentinas. Hoy es común comprar de todo a cualquier hora.

- El marketing promocional trata de poner ganas de probar un producto. Los consumidores son más exigentes y tenemos más opciones. E los supermercados nadie nos influye sino que compramos solos.

- Hemos creado una granja heladería, Munchi´s en Escobar. En lugar de tener una fábrica hicimos la fábrica dentro de la granja y luego vinieron los locales. 

- Todos recordamos de comerciales fabulosos pero no la marca o lo que es pero pensamos que es de otra marca. 

- El publicitario tiene un solo premio y es que todos compren el productos que se publicita varias veces.

- En la moda siempre hay cinco locos que llaman la atención y cinco cuerdos que hacen ropa que la gente se pueda poner, que son los que se llenan de plata.

- En todas las actividades: actores, moda, música hay algunos que son fuegos artificiales, 100 % creatividad por la creatividad.

- La esencia de la publicidad es mantener a los consumidores y conseguir otros nuevos.
 

 
************************************************************************************************* 
SUPLEMENTOS- León Crotto - Espectáculos-Arte-Lecturas
  Los últimos dos miércoles habíamos dedicado el espacio de esta columna a hablar de uno de los géneros más apasionantes de la literatura: el cuento. Y no podemos hablar de cuentos sin mencionar a uno de los más grandes cuentistas de la literatura mundial: Julio Cortazar. 
  Nacido en Bruselas (Bélgica) en 1914, vivió desde los cuatro años en la Argentina, país al que pertenece por sangre, formación, y sobre todo, lenguaje. Realizó estudios de Letras, y tradujo importantes obras del inglés y del francés, además de realizar exhaustivos ensayos sobre los procedimientos escriturales. Murió en 1984, dejando una obra intensa y variada que incluye poesía, novelas y cuentos.

  Los cuentos de Julio Cortazar atrapan y envuelven al lector indefectiblemente, en ellos el manejo del lenguaje es nada menos que perfecto. Lúdico, arbitrario y genial, el autor despliega su universo de esperanza y desengaño, donde no falta el humor ni un sentido, a veces angustiante, de lo absurdo. 

  Algunas de sus obras más importantes son Bestiario, Las armas secretas, Final de juego, Historia de cronopios y famas, Rayuela (novela), y Un tal Lucas. Alfaguara a recogido sus cuentos completos en dos volúmenes.
*******************************************************************************************************
EL DIARIO DE LAS EMPRESAS 
- El consorcio sueco Scania, fabricante de camiones, colectivos y vehículos industriales, advirtió que cerrará la planta fabril que tiene en la provincia de Tucumán si la Argentina "no sale de su profunda crisis económica ni abandona la paridad" cambiaria con el dólar, afirmaron directivos de la empresa. El presidente ejecutivo de Scania, Leif Oestling, indicó que "lo mejor" para la compañía sería "una devaluación del peso o, en su lugar, que se deje flotar al peso", por considerar que "eso ayudaría a mejorar la relación de costos con Brasil".

- En el marco de la misión comercial a la Argentina de Jeb Bush, gobernador de Florida y hermano del presidente de EEUU, la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) organizará el seminario "Oportunidades de negocios para empresas de Tecnologías de la Información de Florida y Argentina" el próximo 20 de julio, donde Bush hablará con funcionarios y empresarios de EE.UU y de nuestro país. La jornada tiene por objetivo profundizar las relaciones comerciales entre ambas regiones y remarcar la importancia que adquiere Argentina para el desarrollo de las Tecnologías de la Información en Latinoamérica. Contará con la participación de importantes funcionarios del país entre los que se destaca la presencia del ministro de Infraestructura de la Nación, Carlos Bastos, quien disertará sobre La Economía Digital en la Argentina y del secretario de Comunicaciones de la Nación, Henoch Aguiar. Por otro lado, también han confirmado su asistencia el Sr. Embajador de EE.UU, James Walsh y el Consejero Comercial Jim Wilson.

- Autodesk, Inc. la compañía líder mundial en software de diseño y contenido digital, hoy anunció que Carol Bartz, Chairman, presidente y CEO de Autodesk, fue nombrada ganadora del premio Ernst & Young 2001 del Norte de California “Master Entrepreneur of the Year” (Emprendedora Principal, Más Importante del Año). El Premio reconoce a los líderes de la industria cuyo direccionamiento ha creado y sostenido negocios prósperos e innovadores. El logro de Bartz en la diversificación exitosa del “core business” de Autodesk fue un factor clave en su selección 
************************************************************************************************************ 
AGENDA DEL JUEVES  19 DE Julio  
 - Día del Químico Industrial. 
- Dentro del ciclo de debates libres y gratuitos de la Boutique del Libro de San Isidro se presenta Félix Luna. El prestigioso historiador narra en su primera novela,  las supuestas memorias de Martín Aldama desde la infancia hasta 1820.  Lo público y lo privado, los amores y los sucesos del acontecer histórico se  entrelazan con la ironía, el humor y el saber de uno de los mejores  intelectuales argentinos en una deliciosa novela de aventura y patriotismo. A las 20:30 en Chacabuco 459, San Isidro. Entrada libre y gratuita.

- Se abre la primera Academia Internacional de tango de Juan Carlos Copes, que intentará transmitir y enseñar al mundo un estilo único en el arte de bailar tango. Funcionará de lunes a sábados de 17 a 21:30 en el primer piso del Hotel Continental, Av. Roque Saenz Peña 725, metros del Obelisco.

- Santoral: San Martín y Santa Justina

- Efemérides:

1996 - Inauguración de la primera Asamblea Estatuyente porteña de la historia, encargada de redactar el Estatuto Organizativo que fijará los alcances del Gobierno Autónomo de la ciudad que encabeza el radical Fernando de la Rúa. La sesión se realizó en el Teatro General San Martín, pero se acordó que las deliberaciones se desarrollarán en la Biblioteca
Nacional. Como presidenta de la Asamblea fue ungida Graciela Fernández Meijide, por ser primera candidata del Frente País Solidario (Frepaso) que reunió la mayor cantidad de votos (36 por ciento). Como primer vicepresidente fue designado el radical Oscar
Shuberoff, la justicialista Inés Pérez Suárez, como vicepresidenta segunda, y Patricia Burllrich, de Nueva Dirigencia, fue tercera vicepresidenta. 
******************************************************************************************************************
LOS OJOS DE "EL DIARIO DE MAÑANA" /ALERTAS DE LA CIUDAD - Valeria Weise
- Mucha gente en la marcha de ATE. Se congregaron cerca de 10.000 personas. Pablo Micceli dijo que el paro tuvo un 100 % de acatamiento, lo que muestra la situación de bronca de los estatales.

- Mañana se va a realizar el 6º paro al gobierno de De la Rúa. Víctor de Gennaro dijo que va a ser un parazo y que le va a doler hasta el alma al gobierno. 

- Los colectivos tendrán un servicio mínimo al igual que los subtes.

- Mañana por la tarde el INDEC va a dar los resultados de la encuesta permanente de hogares que se descuentan que son bastante negativos.

****************************************************************************************************************
PRONOSTICO JUEVES 
MÍNIMA: 13 °C                         MÁXIMA: 22 °C                    
Nubosidad en aumento. Probabilidad de chaparrones y algunas tormentas. Ascenso de temperatura. Vientos moderados del sector norte.  Pronóstico de Intensidad de Radiación Solar Ultravioleta(ISUV): Muy Baja. 

******************************************************************************************************************* 
YO PROPONGO 
Arquitecta Graciela Fero Mantero, Directora del Complejo del Museo Nacional de la Inmigración.
- Nosotros hicimos la propuesta de abrir este museo al público después de varios años de trabajar en esto y se ha hecho una base de datos en convenio con el Centro de Estudios Latinoamericanos.  Conseguimos 4 millones de datos de los años entre 1882 y 1927. La propuesta es que la gente pueda venir buscar su origen, la llegada de sus antepasados, el pueblo de origen el barco, dónde han llegado. La respuesta del público ha sido fantástica.

Puede haber dificultades pero en general se encuentran todos los apellidos. Buscamos que la gente que venga a buscar datos pueda traernos algún elemento (documentos, objetos, baúles) que sean de los inmigrantes para dar en donación, en préstamo o en guarda para enriquecer al museo. Como ha venido tanta gente se están dando números para la consulta, lo que debe tenerse en cuenta para evitar demoras.

****************************************************************************************************************
CARTA DE OYENTES - LECTORES 
 
 
Pueden enviarnos sus cartas por correo, a la radio  Honduras 5691 Capital Federal, por fax  al 4778-6248 o vía e-mail a eldiario@altax.com.ar 
 
***************************************************************************************************************
BOLSAS
Merval -4,24    Bovespa -2,67     Dow Jones -0,34     Nasdaq -2,79

*******************************************************************************************
Auspicia "El Diario de Mañana"
COMSAT Argentina -   Una compañía Lockheed Martin
                               Dirección Periodística:     Carlos Clerici                                         
                                                                              Producción General:        Alejandra Zuccoli
                                                                              Producción Periodística:  Alberto Pérez    
                                                                                                                       Guillermo Zuccoli                                                                        
                                                                               Producción Comercial:     Liliana Scigliano    
                                                                               Es una realización de Altax Producciones
                                                                               Beauchef 401 PB "A"
                                                                               Telefax: 4902-5429
                                                                               altax@altax.com.ar