Creado por el Dr. Heriberto S. Hocsman Hocsman - Abogados
 
   
 
EL DIARIO DE MAÑANA - CARLOS CLERICI
Lunes a viernes de 23 a 24 - RADIO AMÉRICA AM 1190  
ALTAX PRODUCCIONES
 
 
 
 
Nº 519 - Bs As, 27 de Setiembre de 2001.-
 
 
ESTOS SERÁN LOS TEMAS CLAVES VIERNES
 

Atentados en EE.UU.

- El FBI confirmó la vinculación entre Bin Laden y los atentados. Según el jefe del FBI y el secretario de Justicia estadounidense, John Ashcroft, uno o más de los suicidas que atentaron contra EE.UU. tuvieron contactos con la organización del terrorista saudita.

- Serán derribados los aviones civiles secuestrados. En cuestión de minutos, la Fuerza Aérea estadounidense tendrá la posibilidad de derribar aviones de pasajeros secuestrados, una competencia que, en último término, puede acabar recayendo en dos generales de medio rango. La orden deberá ser dada por el presidente de EE.UU., el jefe del Pentágono, los comandantes de los altos mandos militares o los citados generales.

- Bagdag negó estar relacionado con Bin Laden. El viceprimer ministro iraquí, Tarek Aziz, afirmó que Irak no tiene ningún contacto con los talibanes de Afganistán ni con el millonario saudita Osama Bin Laden.

- Una delegación paquistaní integrada por funcionarios gubernamentales y autoridades religiosas viajará mañana a Afganistán para tratar de convencer a los talibanes de que entreguen a Osama Bin Laden.

- Los talibán le pidieron a Bin Laden que abandone Afganistán. El terrorista saudita  recibió el mensaje del Consejo de los Ulemas de Afganistán por el que se le recomienda que abandone el país voluntariamente. 

-  El líder de los talibán, el mullah Mohammed Omar, advirtió a las fuerzas opositoras que si Estados Unidos interfiere con Afganistán, no le irá distinto que como a Rusia. Además, el líder talibán lanzó duras amenazas contra Estados Unidos y contra los afganos que ayuden a Bush.

- Los ministros encargados de la seguridad en los países del Mercosur se reunirán mañana en Montevideo para coordinar acciones antiterroristas tras los atentados cometidos en los Estados Unidos.

- Colombo dijo que Argentina no puede ser neutral frente al terrorismo. Aseguró que los atentados contra EE.UU. golpearon a todos.

- Las más altas autoridades nacionales en el área de seguridad interna, encabezadas por el ministro del Interior, Ramón Mestre, llegaron a la ciudad de Puerto Iguazú para una nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional, en el marco del reforzamiento de las fronteras en prevención de eventuales atentados terroristas.

Política:

-  El presidente Fernando De la Rúa se reunió esta noche con los representantes de las cúpulas de las CGT oficial y rebelde, quienes ratificaron su rechazo al plan económico y reafirmaron su decisión de seguir adelante con su plan de lucha. Cuando se le consultó acerca de los reclamos que Daer anticipó a la prensa, Bullrich dijo que el Gobierno tiene el espíritu de escuchar distintas ideas pero también explicarle (a los gremialistas) los problemas que tiene el país y por qué se toman las decisiones que se toman.

A la salida del encuentro, la ministra explicó que la charla ‘no fue una discusión de reproches‘ y la calificó de ‘constructiva‘, ya que se debatieron ‘los problemas del trabajo, los problemas de la recesión‘ y que ‘el diagnóstico (de la situación) es algo en lo que todos coincidimos‘.

- Mientras Domingo Cavallo posee un 52 por ciento de imagen negativa y el voto en blanco se ubica en un 20 por ciento, el justicialista Eduardo Duhalde encabeza la intención de voto con un 38 por ciento en el distrito bonaerense.

- Procesan a Videla y lo embargan en un millón de pesos. El ex dictador fue responsabilizado por 72 desaparecidos en el marco del plan represivo que se implementó desde 1976 en varios países bajo el nombre de "Plan Cóndor". Videla cumple arresto domiciliario por otra causa.

- Diputados del Frepaso y el Frente para el Cambio aseguraron que es falso que los problemas del PAMI sean los altos sueldos de los gerentes al tiempo que reclamaron la devolución de la obra social a los jubilados, tras denunciar que pareciera ser que ahora ese instituto es la caja del Ministerio de Economía.

- La Corte Suprema de Justicia rechazó un planteo del gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, que pretendía impedir, por la vía judicial, el recorte de fondos coparticipables que la Nación debe girarle a esa provincia.

- Roggero retoma la actividad política luego de un grave accidente. Realizará mañana su reaparición pública en un encuentro de dirigentes peronistas.

- El detenido ex ministro menemista Erman González reiteró su inocencia ante la Cámara Federal, que deberá decidir en los próximos días si confirma o no la prisión preventiva que le aplicó el juez Urso como organizador de una asociación ilícita que traficó armas al exterior.

- El ex gobernador de Corrientes, Raúl Romero Feris, fue beneficiado por la Corte Suprema de Justicia con la habilitación para poder ser candidato a gobernador de su provincia en las elecciones del 14 de octubre.  Esta medida se tomó a pesar de existir 15 causas en su contra y de encontrarse detenido.

Economía:

- La Bolsa subió 1,6% y el riesgo país trepó a 1.647 puntos, aunque mantuvieron en vigencia su ya característica inestabilidad.  

- El gobierno argentino bajó 7.5% los aranceles para la importación de partes de calzados desde países extra-Mercosur con el objetivo de atenuar el impacto que sufre esa industria nacional por la fuerte depreciación de la moneda brasileña.  Esto responde a un pedido de la Cámara de la Industria del Calzado, cuyo presidente Carlos Bueno se sumó a la propuesta de la UIA de suspender en forma temporal el Mercosur.

- El Banco Central modificó las condiciones al Banco HIpotecario para captar depósitos.  Ahora le permite operar en el segmento minorista.

- El 73 por ciento de los comerciantes minoristas registró en la primera quincena de setiembre una caída en el nivel de ventas comparado con igual período del año pasado, lo que refleja la profundización de la recesión económica, según una encuesta realizada por la Cámara Argentina de Comercio.

Generales:

- Graves incidentes en marcha de estatales jujeños. Cinco personas resultaron heridas con balas de goma. Los trabajadores exigían una rápida solución a la crisis económica de la provincia y el pago de salarios atrasados.

- Múltiples manifestaciones de protesta y un despliegue de fuerzas de seguridad casi inédito en la provincia de Entre Ríos ante la amenaza de saqueos de supermercados, marcaron el segundo día de inactividad estatal y escolar dispuesta por el gobernador Sergio Montiel.

- Fueron liberados los aeronáuticos Basteiro y Llanos. Los sindicalistas habían sido detenidos durante los incidentes ocurridos anoche en el Aeropuerto de Ezeiza, cuando un grupo de manifestantes intentó retrasar un vuelo de Iberia.

- Uno de los cabecillas de la banda que secuestró en agosto al empresario textil Abraham Awada fue detenido en la localidad bonaerense de Boulogne, con lo que ya suman tres los apresados por ese hecho.

- La Policía Federal informó que se normalizó la entrega de cédulas y pasaportes en oficinas de la calle Azopardo 620 o cualquier delegación de la Policía Federal del interior del país, que venían demorados por falta de insumos para su confección.

Internacionales:

- Enojado por una condena, mató a 14 personas y se suicidó en Suiza. Disfrazado de policía entró al Parlamento cantonal de Zoug y durante varios minutos disparó sobre los legisladores que se encontraban en el recinto. La Cámara lo había condenado por pelearse con un chofer de colectivos.

- Cinco palestinos muertos en la Franja de Gaza en la peor jornada de violencia de las últimas semanas en los territorios palestinos. El incidente más grave se produjo en Rafah, en la frontera con Egipto, cuando el Ejército de Israel ingresó 200 metros en territorio autónomo palestino con tanques y una excavadora y disparó varias granadas contra viviendas.

Deportes:

- Francia eliminó a la Argentina del Mundial Sub-17. El equipo galo fue netamente superior y el 2-1 final debió ser más amplio de no haber sido por un insólito gol anulado al conjunto europeo. La Sub-17 de Tocalli se había puesto en ventaja con gol de Tévez, pero la alegría le duró poco porque Le Tallec y Berthod lo dieron vuelta. Fue expulsado Maxi López, el delantero de River.  El seleccionado de Burkina Faso será el rival de Argentina el próximo domingo en la definición por el tercer puesto del campeonato, al perder esta noche frente al de Nigeria por 1-0 en la restante semifinal del certamen.

- Independiente derrotó 1-0 al Corinthians con gol de Ariel Montenegro de tiro libre. Con estos tres puntos, queda tercero por diferencia de gol pero todavía mantiene intactas las chances de quedar segundo y clasificar. Los suplentes de San Lorenzo cayeron 2-1 ante el Flamengo en Brasil y complicaron su pase a la segunda rueda de la Copa.

- La Justicia cordobesa dispuso procesar al ex presidente de Belgrano, Gregorio Ledesma, y al titular de Instituto Atlético Central Córdoba, Diego Bobatto, a quienes les imputó el presunto delito de defraudación por haber simulado un contrato para la transferencia de un jugador.

- El arquero de River Plate, Franco Costanzo, sufrió una grave lesión en la rodilla derecha que le impedirá jugar durante los próximos seis o siete meses.  

- Eliminatorias: gran demanda de entradas para ver Paraguay-Argentina. La empresa Sanri S.A. informó que sólo quedaban disponibles 9.000 boletos para la venta y que la recaudación superaba los 210.000 dólares.

- Brasil: la prensa brasileña afirma que la Confederación Brasileña de Fútbol también debería retirar su camiseta número 10, en honor a Pelé, imitando el homenaje del fútbol argentino a Diego Maradona.

- Fútbol italiano: Simeone estará parado tres meses por lesión.
- Copa UEFA: goleó el Inter de Cúper y Ronaldo 3-0 al Brasov, en el partido de vuelta por la Copa.

- Tenis: Squillari y Acasuso perdieron en Palermo, Italia, eliminados en octavos de final por los españoles David Sánchez y Alberto Portas, respectivamente.  Quien obtuvo un excelente triunfo fue Mariano Zabaleta que le ganó al español Alex Corretja, primer favorito del torneo,  por 6-4 y 7-5 y pasó a los cuartos de final.

- Fútbol español: Marioni tiene problemas con su pasaporte comunitario. Debió presentarse en la comisaría local de policía. 

- Fórmula 1: las Ferrari lucirán una bandera de EE.UU. en Indianápolis. 

 
  arriba
 
 
LA VISIÓN DE CARLOS CLERICI
   
 

- La situación en Medio Oriente debería estar ocupando los primeros lugares de la información internacional de no ser porque ha quedado desplazada por la cadena de noticias originada a partir de los sucesos del 11 de septiembre.

- No puede pasar inadvertida la noticia de un alto el fuego, de un acuerdo entre la máxima autoridad palestina, Yasser Arafat, y el canciller israelí, Shimon Peres, después de varios intentos frustrados por la intransigencia del premier de Israel, Ariel Sharon.


- La pregunta que surge a la luz del acuerdo es, ¿sirve un entendimiento entre las cúpulas, cuando el conflicto está en la raíz, está metido en el corazón de los protagonistas? La respuesta no es abierta. Evidentemente, es no.  Y se podría pensar que es Arafat, como en oportunidades anteriores, el que no tiene poder para controlar a sus bases. De esto se ha hablado muchas veces. Arafat firma pero no hay caso. Al minuto siguiente de la rúbrica del convenio, recrudece la violencia de los palestinos que no están dispuestos a soportar la presencia de Israel en territorios
innegociables para ellos.

- Pero esta vez ha sido distinto. No son los palestinos los responsables de la ruptura del alto el fuego.

- Es el ejército israelí el que no está dispuesto a acatar órdenes. De lo contrario, se deberá suponer que Peres firma una cosa y Sharon, hombre de línea dura, manda a hacer otra.

- Ayer, el mismo día de la firma, comenzaron los operativos de las tropas israelíes en las zonas ocupadas.
Hoy, cinco palestinos murieron y veintiocho resultaron heridos en la Franja de Gaza en la peor jornada de violencia de las últimas semanas en los territorios palestinos. El incidente más grave se produjo en Rafah, en la frontera con Egipto, cuando el Ejército de Israel ingresó 200 metros en territorio autónomo palestino con tanques y una excavadora y disparó varias granadas contra viviendas.

-Estados Unidos le solicitó a Israel que ponga fin a las demoliciones de casas de palestinos, así como a las incursiones de sus tropas en territorio árabe y se abstenga de realizar actos de provocación que aumenten la tensión en Oriente Medio.

- El Departamento de Estado norteamericano solicitó también a la Autoridad Palestina que tratara de impedir la violencia y arrestara a los responsables de planificar y llevar a cabo actos de violencia.
Es que no parece ser el momento adecuado para agregar elementos que enturbien todavía más una situación internacional con una tensión en su pico más alto.

- De allí la preocupación estadounidense que no suele adoptar actitudes de reprimenda para con sus históricos aliados. Sin embargo, esta vez ha sido contundente.

- La cosa no está para agregar motivos a la ira desatada por el terrorismo internacional pero la realidad parece caer con todo su peso. La convivencia en Medio Oriente cada día que pasa parece convertirse en una quimera, demostrándose, por otra parte, que no es cuestión de cúpulas.  

- Hay conflictos que se vienen alimentando desde la historia y que resultan misión imposible cuando se pretenden los mismos lugares como
propios y cuando el factor religioso está por delante de las negociaciones.

Esta es mi visión para "El Diario de Mañana" del 27-9-01.

 
 
     
Temas claves 
La visión de Carlos Clerici
Entrevista
Suplementos: Emilio Medina (Nuevas Tecnologías)
El diario de las empresas
Yo propongo
Bolsas
 
     
 
   
 
  28 de Setiembre
 
   

- DIA DEL RECTOR

- DIA DEL GARAJISTA

- Compsat Argentina, una compañía de Lokheed Martin invita a las 9 am en el Hotel Park Hyatt , en el salón Drawing Rom, Posadas 1086, al Last Friday. En esta oportunidad se presentará : Administración del Conocimiento:
De lo conceptual a su implementación a cargo del Lic. Marcelo Iglesia, Director de la Unidad de Negocios Desarrollo de Recursos Humanos de Pique Consulting Group


- La Universidad Nacional de General San Martín le ha otorgado el título de Doctor Honoris Causa, al gran poeta argentino Juan Gelman, quien en la actualidad reside en México y viajara a Buenos aires para recibir la distinción. Se realizará mediante acto público mañana a las 20hs. en el Salón de Actos de la Universidad, Ayacucho 2197, San Martín.

- Se presenta, como todos los viernes a las 22 hs., “La Peña de Choché” en la Dama de Bollini cito en Pje. Bollini 2281. Entrada $5.

- Medios de Comunicación y Política (charla debate) mañana 28 en el Colegio Mariano Acosta Urquiza 277 (y Moreno) en la cual participarán Horacio Embón y Gabriel Fernández entre otros.

- Santoral:  San Wenceslao y San Lorenzo Ruiz.

- Efemérides: 1978 - Murió sorpresivamente el Papa Pablo I, luego de reinar sólo 33 días. El cardenal de Venecia, Albino Luciani, había sido designado en reemplazo del fallecido Paulo VI. Cinco meses antes de ser elegido, Luciani escuchó de sor Lucía dos Santos en Fátima: ‘Serás Papa, pero durarás poco‘. Ambos tuvieron un diálogo de dos horas. Una vez que fue elegido, Luciani no olvidó aquel vaticinio y en primer término se lo contó al cardenal Jaime Sin, entonces arzobispo de Manila.

 
       
 
     
 
 
     
   
 

Merval +1.6 %

Bovespa +3.98 %

Dow Jones +1.31 %

Nasdaq -0.23 %

Riesgo País 1647

   
 
     
 
 
 

MÍNIMA:  14 º C
MÁXIMA:  20 º C

Cielo nublado. Probabilidad de lluvias, especialmente en las primeras horas del día. Mejorando con nubosidad variable. Leve ascenso de temperatura. Vientos regulares o moderados del noreste.

Pronóstico de Intensidad de Radiación Solar Ultravioleta: Baja.

 
 
 

César Isella, músico. 

 
Se dice que el que no canta se viene gordo. Es muy importante estar con la gente. No hay posibilidad de canción, arte, cultura sin el público, es un casamiento muy hermoso. Los que creemos en una canción con habitantes, como lo vengo diciendo hace muchas cosas entendemos que la gente nos da cosas, los motivos por los cuales escribimos. Por estar a cargo de otras ocupaciones lentamente me fui apartando de los escenarios y de la composición. El tiempo de Buenos Aires es muy loco. Quiero invitar a los amigos de El Diario de Mañana a la Mega Peña La Señalada, en Almirante Brown 736 en el barrio de La Boca. Quiero invitarlos a que escuchen por primera vez a dos grupos nuevos de gente joven: Mate Amargo y Vira Vira, que en mapuche quiere decir yerba de la vida. Vamos a cantar juntos y a compartir con la gente. En las peñas es muy importante la participación de la gente. Por mi temperamento siempre quiero juntar a todos, como en mi Canción con Todos. La entrada es de 5 pesos para pagar el lugar, SADAIC, la música. Lo importante es que queremos estar con la gente. 
 
   
     
 

CARTA DE OYENTES-LECTORES

Pueden enviarnos sus cartas por correo, a la radio Honduras 5691 Capital Federal, por fax al 4779-7104 o vía e-mail a eldiario@altax.com.ar

 
     
 

 

Dirección Periodística:
Carlos Clerici

Producción General:
Alejandra Zuccoli

Producción Periodística:
Hernán García
Guillermo Zuccoli

Producción Comercial:
Liliana Scigliano

Es una realización de Altax Producciones
Beauchef 401 PB "A"
Telefax: 4902-5429
altax@altax.com.ar

 
   
arriba  
 
 
   
 
 
 
ENTREVISTA
 
  Dr. Ariel Umpiérrez.  Presidente de Médicos en Catástrofes.  
 

- Después de las experiencias vividas podemos decir que el escenario de la guerra y la pobreza son los mismos.  Hay una diferencia esencial cultural, étnica, etc, pero el común denominador es masas de poblaciones civiles constituidas en su mayoría por mujeres, niños, anciano, minusválidos que deambulan por zonas de combate perseguidos por grupos, cada uno con sus razones y explicaciones.  Pero en cada uno de los casos, esas masas de gente funcionan como los rehenes.

- Nuestro trabajo es atender a las poblaciones más vulnerables sin diferencia de ideología, etnia ni nada, simplemente estar en las zonas de guerra en donde se produce una catástrofe humanitaria.

- En muchos lugares hemos sentido un sentimiento antioccidental, y eso que siempre Médicos en Catástrofes va en su ambulancia con la bandera de Naciones Unidas, bandera blanca y de la Cruz Roja.  Muchas veces este sentimiento es alentado por las autoridades.

- Nosotros conocemos más Afganistán, estuvimos en Kabul tres semanas y la verdad es que no pudimos movernos mucho.  Vimos un país muy poblado, árido y nos comentaron que se viene una sequía muy importante, con rutas destrozadas.  En definitiva, un país pobre decididos a luchar contra el mal.

- Con respecto a los combates, el ejército del norte es extremadamente antitalibán.  No hay que olvidar que viven en una dictadura muy feroz.  Este es el verdadero problema.  Ellos son aliados de la India, el cual es un enemigo natural de Pakistán.  La India, Pakistán y las ex repúblicas soviéticas del norte son potencias nucleares.  Estamos en una zona de altísimo voltaje, esto no es África donde las cosas podían pasar de otra manera.

- No tuvimos contacto con gente de Bin Laden, pero sí estuvimos en Bélgica con el comandante Massud, que era quien comandaba las fuerzas del norte y fue asesinado casualmente dos días antes del atentado en los EE.UU.

- La semana que viene nos iremos a Ginebra, Francia y a Bélgica, que son nuestros epicentros naturales. 

- Nosotros siempre le pedimos ayuda financiera al gobierno argentino porque todas las asociaciones de todo el mundo le piden a su propio gobierno.  Lo que nos llama la atención es que en nuestro caso no tuvimos ni respuesta.

- En la época anterior tuvimos respuestas negativas, pero en un caso, tras enviarle un fax a la residencia de Olivos, el propio presidente Menem nos ayudó él personalmente.

- En este gobierno hemos tenido oportunidad de charlar con De la Rúa personalmente pero parece que no se entiendo como podemos ayudar.

- Esto nos duele muchísimo, más allá del partido que este gobernando, porque somos una organización independiente políticamente hablando, pero nos da mucha vergüenza afuera.  

- Cuando vamos a Naciones Unidas nos da vergüenza decir que nuestro gobierno no colabora.

 
  arriba  
 
SUPLEMENTOS- Emilio Medina - Nuevas Tecnologías
 
  - A fines de la semana anterior se conoció una noticia que puede ser el comienzo de una nueva era en la historia de la medicina.

- El 7 de Setiembre pasado, los Doctores Jacques Marescaux y Michel Gagner realizaron desde Nueva York la extirpación de la vesícula de una paciente que se encontraba en Estrasburgo, Francia, es decir a 7,000 kilómetros de distancia. La operación se realizó mediante el procedimiento denominado laparoscopía. La paciente, una mujer de 68 años cuya identidad no fue revelada, Abandonó el hospital a las 48 horas de la operación y retomó su actividad normal la semana siguiente a la misma, lo cual se atribuye a que la operación se realizó con un sistema de microcirugía mínimamente invasiva.

- El Dr Marescaux, quien pertenece al Instituto Europeo de Telecirugía  (ver www.eits.org )dijo que se sintió tan confortable durante la intervención como si hubiese estado en la misma habitación que la paciente.

- Para lograr esa sensación el equipo médico contó con un quirófano robótico desarrollado por la firma estadounidense Computer Motion (ver www.computermotion.com ) y un enlace de fibra óptica de 10 megabits por segundo, es decir una capacidad 40 veces mayor que los enlaces de banda ancha hogareña de Internet. La capacidad fue calculada de manera de reducir el tiempo de retardo de la información a menos de 200 milésimas de segundo, tiempo máximo admisible para compatibilizar la imagen de la paciente con las decisiones del cirujano.

- La empresa Computer Motion se especializa en el diseño y fabricación de sistemas de cirugía robótica especialmente para endoscopía y cardiocirugías, incluso ofrecen un sistema que permite controlar ciertos dispositivos médicos - por ejemplo un endoscopio inteligente - con la voz.

- El Instituto Europeo de Telecirugía reúne a 800 profesionales entre médicos, cirujanos, ingenieros, investigadores y especialistas en computación. Además de sus tareas de investigación y desarrollo se dedica a la capacitación de profesionales, con una matrícula de 3,000 cirujanos por año, no sólo europeos sino también americanos y asiáticos.

- Como síntesis de la columna, vuelvo a usar palabras del Dr Marescaux quien expresó que el conocimiento de l nivel de la ciencia médica y la tecnología que permitieron la operación, representan un hito en la historia de tratamiento médico y de la formación de los profesionales por venir. 
 
   
  arriba  
 
 
 
EL DIARIO DE LAS EMPRESAS
 
 

- Telefónica de Argentina adjudicó a Siemens un contrato para suministrar por un año 516.000 terminales telefónicas destinadas a la venta y reposición de equipos en el mercado local, que serán fabricados por una pyme argentina.

- Bayer presentó la nueva Bayaspirina Prevent.  Aspirina 100 miligramos, que previene accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares. La empresa destacó que a través de diversos estudios clínicos se comprobó la efectividad de la aspirina en la prevención de enfermedades cardiovasculares antes de que aparezcan, lo que se conoce como prevención primaria. 

- Las redes de cajeros automáticos Banelco y Link comenzarán a ofrecer diversos productos a través de sus cajeros.  Arrancarán con la venta de entradas de cine que se debitarán de las cuentas de sus clientes.

- ARG, ex LAPA, decidió la compra de 20 nuevos aviones para su flota por valor de 200 millones de pesos.

 
   
     
 
 
 
Copyright 2001 - Altax Producciones - Beauchef 401 PB "A" - Telefax: 4902-5429 - altax@altax.com.ar