CARLOS CLERICI
Lunes a viernes de 22 a 24
RADIO AMÉRICA AM 1190
ALTAX PRODUCCIONES
Buenos Aires, Argentina.
 Buenos Aires, 28 de Diciembre de 2002 | Sumario

Un índice que debe ser bien leído.

En octubre el índice fue del 17,8%, lo que representa una disminución de casi 4 puntos, contra el 21,5% de mayo. El subempleo es del 19,9% y en Capital y Gran Buenos Aires, el 54,3% de la población vive en la pobreza y el 24,7% en la indigencia. Los Planes Jefes y Jefas de Hogar han tenido una capacidad de amortiguar un aumento pronunciado en la línea de indigencia. El INDEC también hizo el cálculo descontando los planes de ayuda y da un 23.6% de desocupación. (Nota a Noemí Muchnik, Directora de Difusión del INDEC)


 

Temas Claves
> Destacado
Nueva postergación para el tratamiento de la redolarización.
> Economía
Se aprobó el Presupuesto 2003.
> Política
Las excusas para no realizar las internas en el PJ.
> Generales
Polémica en Estados Unidos por el nacimiento del primer bebé clonado.
> Internacionales
Ataques suicidas en Chechenia.
> Deportes
Ángel Sánchez dejó de ser árbitro internacional.
La Visión de Carlos Clerici.
No es una inocentada, es un deseo.
Historia
La construcción de la historia.
Entrevista
Noemí Muchnik | Directora de Difusión del INDEC
Libros y Arte
La vida del poeta Ernesto Cardenal.
Agenda
Actividades, santoral y efemérides.
 Oportunidad ABC

Ataques suicidas en Chechenia.

 

 
 Estos son los temas claves del fin de semana
Economía

Nueva postergación para el tratamiento de la redolarización.

Fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia y finalmente no será estudiada el lunes próximo. No es seguro que la decisión salga en febrero próximo. El acuerdo no se concretará debido a que los conjueces no estaban en condiciones de votar y el ministro Carlos Fayt estimó conveniente profundizar aún más el estudio de la causa. En tanto, legisladores alineados con Duhalde presentarán la semana próxima su propia propuesta sobre los fondos atrapados que afecta a unas 400 mil personas. Sería un mecanismo que permita usar en el mercado los fondos acorralados, sin exigir estrictamente la devolución en efectivo.


Contra el aumento de los combustibles.

El secretario de Energía, Enrique Devoto, adelantó que el Gobierno utilizará todas las herramientas necesarias para evitar un aumento en el precio del combustible que algunas empresas dispondrían durante el fin de semana. Por su parte, la compañía Esso informó que a partir de hoy el precio de sus naftas aumentarán un 3,8 % en promedio y el de sus diesel se incrementarán un 6 %.


Cotización del dólar.

No sufrió variaciones en el segundo día sin intervención del Banco Central en el mercado minorista. La cotización cerró a 3,38/3,43. El Banco Central sumó 22,5 millones de dólares para las reservas.


Se confirmó a Prat Gay al frente del Banco Central.

Estará en el cargo hasta el 23 de septiembre de 2004. La Comisión de Acuerdos del Senado también aprobó la designación del contador Jorge Levy como miembro del directorio de la entidad monetaria.


Se aprobó el Presupuesto 2003.

La Cámara de Senadores lo convirtió en ley. Contempla un gasto total de 62.600 millones de pesos, con un déficit que ronda los 520 millones, un aumento del Producto Bruto Interno del 3 % y una inflación del 22 %.


El proyecto "El hambre más urgente" ya es ley.

Lo decidió el Senado por unanimidad. El programa tiene como objetivo enfrentar el hambre que afecta a más de 2 millones de niños menores de cinco años y mujeres embarazadas en todo el país, que viven en situación de pobreza.


"El 2002 fue el año de la negociación con el Fondo".

Lo dijo el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, al tiempo que afirmó que no hay ningún plazo establecido para acordar con el Fondo. Sostuvo que no nos ha ido tan mal pese a no haber alcanzado aún un entendimiento con el organismo.


Aumentaron las salidas por amparos.

En la tercera semana de diciembre se observó un crecimiento de la salida de fondos como consecuencia de las medidas judiciales. También hubo un incremento en la cantidad de casos.


Para parar el aumento en los alimentos.

El presidente Eduardo Duhalde adelantó que el Gobierno tomará medidas para que la canasta de alimentos no sólo no suba sino que tienda a bajar, si bien aclaró que no se fijarán precios máximos.


Caídas en Wall Street.

El Dow Jones se depreció 1,53 % y el índice Nasdaq cayó 1,42 %. En tanto, en San Pablo la Bolsa culminó la semana con una baja de 0,74 % en su índice Bovespa. El dólar se depreció y se comercializó a 3,54 por Real.


La actividad en Año Nuevo.

El MerVal dispuso que haya operaciones entre las 11 y las 15 hs. Además, se informó que las operaciones que se realizan a través del sistema informático, tampoco culminarán a las 17, como ocurre habitualmente. Las entidades bancarias, en cambio, desarrollarán su actividad en el horario de todos los días, de manera que el público podrá efectuar sus operaciones de 10 a 15.


Pecom Energía vendió su unidad forestal.

La operación fue de 53,16 millones de dólares con el objetivo de consolidarse como una empresa integrada de energía.

Política

Las excusas para no realizar las internas en el PJ.

Duhalde teme que no sean transparentes. Dijo que el peligro está en que no se realizarán con padrones generales. Por eso, el presidente aseguró que el Congreso del PJ convocará a los cuatro precandidatos peronistas para intentar resolver el conflicto. En tanto, el Consejo del PJ ratificó las internas para el 23 de febrero. El cuerpo partidario decidió también integrar la junta electoral con los miembros de las fórmulas presidenciales que se anoten en los comicios justicialistas.


Duhalde vuelve a desmentir los rumores.

El presidente ratificó que no será candidato a la máxima magistratura al asegurar que si contrariara su palabra sería un tramposo y nunca hizo trampa.


Los elogios de Néstor Kirchner para Lavagna.

El gobernador de Santa Cruz consideró que es un ministro para tener presente a la hora de armar un gabinete y elogió aspectos de la actual gestión al frente del Palacio de Hacienda.


La polémica de la UCR.

Servini de Cubría anticipó que el lunes sin falta resolverá en torno a la cuestión de fondo planteada por el apoderado de Terragno que había cuestionado la inclusión de un integrante de la Junta Electoral del radicalismo.


Se levantó el paro de trenes.

Estaba previsto para el próximo lunes. La Fraternidad acordó con el Ministerio de Trabajo seguir con la negociación hasta el 28 de febrero, para lograr o no una recomposición salarial de los trabajadores ferroviarios.


El enojo de Nito Artaza.

El actor adelantó que el próximo lunes demandará a los legisladores nacionales que desistieron de demandar a la Corte Suprema por obstrucción a la justicia.


Leve mejoría de Emilio Massera.

El ex represor comenzó a respirar espontáneamente por lo que se le quitó el respirador artificial y presenta una leve mejoría.


Actividad en la Legislatura.

Aprobó el "Convenio de Financiamiento entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional", y las dos Actas Complementarias del mismo. Se trata por un lado, de la participación de la Ciudad en el "Programa de Financiamiento Ordenado de las Finanzas Públicas Provinciales", a través del cual se financiará el déficit de la Ciudad del año 2002, y las amortizaciones de la deuda provincial del mismo año. Por otra parte, debatía al cierre de esta edición el proyecto de Ley Tarifaria y Fiscal, donde se propone incrementar el impuesto por patente de los autos, cuyo precio supere los 14.250 pesos; aplicar un impuesto del 30 por ciento sobre el valor del metro cuadrado de viviendas lujosas; cobrar ABL a universidades privadas y elevar de 1,5 al 3 por ciento la tasa a productos elaborados fuera de la ciudad. Asimismo, aprobó la renegociación de las tres series de los Bono Tango de deuda externa, por un total que supera el equivalente a 400 millones de dólares.

 
Generales

Asesinato de María Martha García Belsunce.

Roberto Di Feo, el camillero cuya detención había sido ordenada por el juez de instrucción Marcelo Lucini, se entregó poco antes de las 15 de ayer ante el magistrado. Di Feo prestó declaración indagatoria en Tribunales pero fue liberado por falta de mérito. El camillero sería quien acondicionó el cadáver de la mujer antes del funeral


Ya no quedan pasajes para la Costa Atlántica. Los empresarios del transporte terrestre confirmaron que, pese a la suba de casi el 70% en el costo en el valor de los pasajes, se han agotado los pasajes hacia la costa para los primeros días de enero.


Polémica en Estados Unidos por el nacimiento del primer bebé clonado.

La secta de los raelianos anunció que nació Eva, una beba clonada de una mujer de 31 años. La comunidad científica duda que sea verdad.


Deceso.

El realizador del filme "El golpe", George Roy Hill, murió en su departamento de Manhattan a los 81 años. Se produjo a consecuencia de complicaciones por el Mal de Parkinson, enfermedad que lo aquejó en los últimos años de su vida.

 
Internacionales


Estados Unidos envía dos portaaviones a Irak.

El Pentágono ordenó a la Armada que prepare dos portaaviones y su barcos de escolta y dos grupos anfibios de desembarco para su utilización en Irak.


Ataques suicidas en Chechenia.

Dos explosiones hicieron volar la sede del Gobierno provisional instalado por Rusia en Grozny, la capital chechena. Los terroristas utilizaron dos camiones-bomba para cometer el atentado. Se contabilizaron 46 muertos.


Venezuela.

El presidente Hugo Chávez dijo que la actividad petrolera está en vías de normalización, mientras seguía con sus esfuerzos por quebrar una huelga general contra su gobierno que entró en su vigésimo sexto día.


Corea del Norte advierte.

Sostuvo que está preparada para una guerra moderna, incluso con armas nucleares, para responder a las fuerzas imperialistas y a sus aliados, que sometieron al país en un estado de sitio.

 
Deportes

Batistuta rechazó una oferta millonaria.

El delantero argentino de la Roma de Italia no aceptó una oferta de tres millones de dólares anuales realizada por un jeque para actuar en un equipo de los Emiratos Arabes, ya que aspira seguir jugando en clubes europeos de categoría un par de temporadas más.


Ángel Sánchez dejó de ser árbitro internacional.

Ante su baja, por haber llegado al límite de edad de los 45 años, la Argentina contará el año próximo con solamente ocho árbitros internacionales.


El Barcelona podría ceder a Riquelme.

El volante argentino podría pasar a préstamo, en enero próximo, a alguna entidad del fútbol suizo, debido al enfrentamiento que mantiene con el entrenador holandés Louis Van Gaal.


Se casó Joseph Blatter.

El presidente de la FIFA, de 66 años, se casó en secreto con una amiga de su hija, 27 años más joven él.

 
 La Visión de Carlos Clerici

Quiero repasar los títulos del día de hoy. ¿Por qué?... y porque creo que vale la pena hacerlos ya que en realidad bajó la desocupación, pero no porque se entregaron planes Jefes y Jefas de Hogar sino porque en realidad se abrieron muchas más fuentes de trabajo y el índice de desocupación ya está cercano al 10 %. La redolarización ya no será tratada en la Corte porque los bancos devuelven sus depósitos a los ahorristas, hecho que no afecta la recuperación económica que ya es un hecho en la Argentina.
No habrá aumentos de combustibles, por lo cual Enrique Devoto, el secretario de Energía no tendrá que salir a desmentirlo ya que debemos quedarnos un poco quietos con el precio de las naftas. Además se derogó el proyecto "El hambre más urgente" que se votó en el Senado porque ya no hace falta esta ley porque el hambre ya no es tan urgente.
Duhalde tampoco tendrá que tomar medidas para que la canasta no suba porque concientemente se ha determinado que los alimentos deben estar mucho más accesibles para la mayor parte de la población.
Se conocieron los antecedentes jurídicos de Maqueda y las publicaciones que escribió para acceder a un lugar en la Corte Suprema.
El tema de las internas también fue resuelto, se realizarán pero con candidatos nuevos en el PJ que permitan una verdadera renovación. En tanto, en el radicalismo no se hará una nueva elección, al menos entre Terragno y Moreau.
Nito Artaza ya no se enojará porque los depósitos fueron devueltos.
Corea del Norte retrocedió en sus intenciones de armar una nueva guerra nuclear porque Estados Unidos decidió no intervenir más en los conflictos internacionales, tales como Corea o Irak.
Estas no son las noticias del día, no. Son las nuevas, los deseos de fin de año, las ganas de armar un calendario mejor con mejores noticias para el 2003.
No es una broma de inocentes por el día de hoy, tal vez esperaban ese remate.
Esta es la síntesis del diario de mañana del día de los inocentes.
Prefiero ubicarla como un escenario diferente, como el de los deseos para encontrar este tipo de noticias en el 2003.

Esta es mi visión para "El Diario de Mañana".

 
 Entrevista

Noemí Muchnik | Directora de Difusión del INDEC

La desocupación en el mes de octubre en la Encuesta Permanente de Hogares dio 17.8 % y la anterior, del mes de mayo, fue del 21.5 %. En lo que es subempleo hay una suba.
Una persona ocupada es aquella que trabaja 35 horas semanales. Toda persona que trabaja menos horas es un subocupado.
Dentro de los subocupados hay dos tipos: aquellos que por decisión propia no trabajan más horas, son no demandantes, y los subocupados demandantes que quieren para su sustento mayor cantidad de horas de trabajo.
El valor de los subocupados es de los 28 aglomerados del país.
La indigencia subió mucho menos que la pobreza. En el mes de mayo pasado el nivel de pobreza era del 49.7 %, y en octubre fue de 54.3 %.
Los Planes Jefes y Jefas de Hogar han tenido una capacidad de amortiguar un aumento pronunciado en la línea de indigencia. Si al consultar una persona tiene un plan y trabaja, nosotros lo tomamos como un trabajador pleno.
La persona que cobra el plan pero no trabaja y espera ser llamado, nosotros lo denominamos como desocupado.
Aquel que cobre el plan pero no presta ni prestará ningún servicio para nosotros es un inactivo.
El INDEC también hizo el cálculo descontando los planes de ayuda y da un 23.6%.

 
  Historia | Oscar García Massa

Tomamos este tema porque, en pocos días, finaliza un ciclo por este año de El Diario de Mañana y, hoy, de su Columna de Historia, que construimos, durante varios años. Así que, en un día tan particular -nuestra última Columna antes del inicio de un nuevo año, en un momento de crisis-, la cuestión de la construcción de la historia nos parece muy a propósito, como símbolo.

Les propongo entornar, o cerrar los ojos... y abrir el alma para viajar al pasado, para ver esta escena de construcción, de construcción natural de la historia argentina. Una construcción primitiva, de nuestros años primeros, cuando se formaba la nación, desde la tierra y el esfuerzo:

Volamos en el tiempo y en el espacio, como pájaros nocturnos. Las luces de los fogones, lejanos, nos guían, en el inicio de la historia del hombre, aquí, en Argentina. Nos acercamos a esos fuegos en un vuelo bajo, con los ojos atentos. Detenemos la mirada en los primeros hombres y mujeres pampeanos. Los ilumina el fuego. Se protegen de la intemperie bajo toldos de cueros, o debajo de caparazones de gliptodontes, o en las barrancas... Avanzamos en el tiempo y, en el norte, vemos a otros hombres y mujeres que habitan construcciones incásicas, casas de piedra con techumbres de paja; a los tonocotés y a los lules que viven en cabañas de ramas, cubiertas de hojas; a los chanás que extienden esteras de juncos que desarman y llevan a donde van. En el sur, los tehuelches se amparan con pantallas de cuero de guanacos y, aquí cerca, los guaraníes duermen en casas de barro y de paja... Barro y paja, tierra y vegetales. Tierra y vida. Patria, en definitiva. Patria, para construir con piedra, con caparazones, con cueros, con tierra -nada más y nada menos que con Tierra (elemento que sintetiza todo, de principio a fin) las casas donde se da la historia.

En nuestro vertiginoso viaje nocturno ahora amanece. Es un amanecer de otoño, en la llanura, durante el siglo XVI. Los hombres se levantan y comienzan a cavar la tierra. ...La que extraen con sus palas la vuelcan en montones de menos de un metro de altura, uno al lado del otro. Los pozos se abren cerca de la futura casa, de esa que levantarán cuando pasen todos los días de un año. Y esperamos con ellos... La tierra se pudre durante el invierno, la primavera y el verano, con la humedad, las lluvias, el sol y el calor. Y se transforma en una masa húmeda, materia, esencia de muro, de pared, de casa.

Llega el momento. Los hombres cepillan ahora tablas gruesas y anchas. Las colocan una al lado de la otra, las clavan sobre travesaños y también las enfrentan y las cierran con otras tablas por los costados, y las sostienen con postes: construyen, con la madera de los árboles de la tierra, encofrados... cofres, como para guardar un tesoro... y darle forma, como moldes. Y allí, dentro de esas cajas de madera largas y altas, después de pasarla por una zaranda hecha de cañas cortadas, entra la tierra. Los hombres usan ahora los pies para aplastar la primera capa de tierra, y luego comienzan a emplear unos pisones de madera, angostos. Se escucha poco a poco el ruido de la tierra apisonada. Es un ruido cada vez más fuerte, más grave... la tierra apisonada retumba, y queda tan dura, tan dura, que, finalmente es casi imposible dejarle una marca con la uña de un dedo... de tan dura que ha quedado. Ahora comienzan con la segunda capa de tierra. Cada capa es de la altura de un dedo, y forma una pared... dentro de los tapiales de madera, forma una Tapia. La Tapia tiene ahora más de seis metros. Entonces, los hombres retiran las maderas y con una bara de hierro puntiagudo comienzan a abrir en la tapia aún húmeda, con dificultad, los agujeros donde colocarán la puerta y las ventanas.

Ha pasado algún tiempo... ahora la tapia está seca, reseca, y comienzan a revocarla. Usan cal, o tierra, o arena y estiércol de caballo seco molido mezclado con agua arcillosa, o puro estiércol vacuno, o arena caliza de conchas quemadas y con polvo de ladrillo.

Allí está, podemos verla, los hombres del siglo XVI, carpinteros, constructores de tapias argentinos, han terminado una casa. Le colocan ahora las tejas, la mitad como canal, la mitad como cubierta. Las llaman tejas a la flamenca. Las han amasado con barro, "como se amasa el pan*" y luego el barreal ha sido pisoteado por los bueyes durante tres días, para que el barro sea fuerte y esas tejas nunca se rompan. La casa está lista. La construcción terminó.

Y terminamos también este brevísimo viaje, esta rápida visión de la construcción de las tapias, de la historia. Lo hicimos con los ojos de antiguos misioneros que vieron hacerlas aquí**. Que también vieron como se apisonaba la tierra de los pisos más humildes, o se colocaban baldosas o ladrillos en los mejores. Tiempos de vasijas de arcilla, en los que la tierra, el principio y la síntesis de la Patria, le daba forma a lo imprescindible para vivir.

En la historia, las naciones se forman -en una parte- en el contacto con la naturaleza. Y acaso pierden su cohesión cuando se alejan de ella a tal punto que la olvidan, olvidan a esa tierra como pan... que es casa, piso, techo, vaso y fuente de alimento. La historia de la nación se ha construído así, como las tapias antiguas, mano a mano, con todos los elementos de la tierra: disueltos en ellos está todo, bajo la forma que más conviene a la materia general. O han sido quitadas las cosas inútiles, las que impedirían que la masa se una. El tiempo ha podrido las pajas, restos de raíces, detritos, todo, todo es uno, tierra, apisonada por los hombres juntos, que trabajan por lo mismo, para elevar una pared y otra, hasta formar la casa, abrirle las ventanas y la puerta y ponerle los techos y habitarla, ser felices, sufrir, amar, odiar, asombarse, temer, e ilusionarse con la libertad, la igualdad y, finalmente, si fuera el caso, romper cadenas, y ser libres e iguales. Dentro de esas mismas casas se rompió el contrato social con la dirigencia colonial, -si es que había contrato y no simple imposición- y se escribió un nuevo contrato, o el primero, que luego se firmó con sangre...

Para la construcción de la historia el paso del tiempo, es una necesidad esencial. Nada se construye en un instante, de un golpe: lo importante, no radica en la velocidad, sino en la orientación, como decía Raymond Aron. Y los elementos que deben emplearse son primeramente los que se tienen a mano.

La historia es una mensajera del tiempo, y sus mensajes pueden iluminar nuestro presente.


*Padre Antonio Sepp.
**Padres Antonio Sepp y Florián Baucke (mediados del siglo XVIII).

 
 Libros y Arte | León Crotto

La vida del poeta que nos ocupa hoy es casi tan interesante como su obra: Ernesto Cardenal nació en 1925 en Nicaragua. Fue educado por los jesuitas y luego estudió literatura en México y en Estados Unidos. Comenzó a publicar sus primeros libros (Epigramas, Hora Cero), a realizar sus primeras obras escultóricas, y a interesarse cada vez más en las cuestiones políticas de su convulsionado país (fue un activo opositor al dictador Smoza). En 1956 decidió hacerse monje, e ingresó a un monasterio trapense en Kentucky, donde conoció a Thomas Merton. Fue ordenado sacerdote en 1965 y luego fundó una comunidad contemplativa en Managua. Por esos años publica Salmos y Oración por Marilyn Monroe Viaje a Nueva York, En Cuba. Por problemas políticos debió exiliarse, aunque retornó a su país en 1979, donde reside. Es considerado uno de los principales referentes de la lucha por la instauración y el respeto de los derechos humanos en los países tercermundistas.
Si bien hay muchos libros de él interesantes, me gustaría detenerme hoy en su ante-último trabajo: Canto Cósmico (Editorial Trotta, 1992), un libro verdaderamente sorprendente. El libro consta de 43 cantigas o partes que, a lo largo de 450 páginas de versos de largo aliento, constituyen una rarísima mezcla en donde intervienen la celebración del universo según lo concibe la teoría del Big Bang, la celebración de la vida como un todo desde las bacterias hasta el hombre, la denuncia cruda al neoliberalismo y su ceguera, la celebración de Dios y todas sus manifestaciones en las distintas religiones y a lo largo de toda la historia del hombre. En una época donde priman el minimalismo y los detalles, Cardenal se atreve a intentar escribir una epopeya de esa gran sinfonía que el ve es la historia del universo y el hombre. El resultado es muy interesante.

Cantiga 4
Las galaxias se alejan cada vez más de nosotros
y las unas de las otras
y nos alejarnos también nosotros
en nuestro universo en dispersión.
Y estaremos cada vez más aislados.
El espacio más vacío cada vez.
Y cada vez más frío.
Cuando toda galaxia quede sola
sin vecino ala vista,
en ellas las estrellas se exíinguirán una a una.
cada vez con menos estrellas para reemplazarlas.
Hundiéndose una a una en hoyos negros.
Y todo el universo se hundirá en hoyos negros.
¿O se juntarán otra vez todas las galaxias
cada vez con más fuerza como se separaron,
hasta mezclar sus gases,
hasta que todos los átomos se compriman
y el cosmos vuelva al calor y al caos
del que salió?
¿Y después? Hay astrónomos que dicen
que no se volvería a salir de ese estado.
Otros especulan
que explotaría de nuevo una nueva creación,
universo nuevo sin traza del antiguo.
Y así el cosmos no termina nunca,
con infinitas creaciones y creaciones,
eterno ciclo de nacimiento y muerte y nacimiento.
Ningún descubrimiento ha sido más grande
que el de la expansión del universo.
Nebulosas lejanas desplazándose hacia el rojo.
El gran disco cóncavo de ¡os radiotelescopios escuchándolas.
Los 'cielos inmutables'...
Continuamente cambiando.
Y lo que hay donde no hay estrellas
allí donde el cielo es oscuro.
Y aquellas que ya consumieron su energía
y vagan por el espacio oscuras y muertas.
Y la cantidad de materia que es tal vez invisible.
Y si existen otros universos
en otros espacio-tiempos.

Los elementos encontrados en los meteoritos
(Museo Geológico de South Kensington)
venidos de estrellas lejanas
son los de nuestro planeta.
Todos los cuerpos celestes sólidos o gaseosos
están compuestos de carbono, oxígeno, nitrógeno y metales en
la misma proporción que la tierra.
¿Son sólo para mirarse las estrellas?
Tanta materia extraterrestre ha caído sobre la tierra
que tal vez el suelo que pisamos es extraterrestre.
De las profundidades del cosmos.
Ciudadanos del universo por nuestra tierra
que es un cuerpo celeste entre los otros.
Y la conciencia en incontables puntos del universo.
1 .000.000.000.000.000.000.000 de estrellas
en el universo explorable.
Fiesta de fuegos artificiales
tal vez un millón de sistemas planetarios.
Nuevas estrellas naciendo de la tenue nube de hidrógeno.
(...)
de Cántico Cósmico


 
El diario de las empresas

Repsol - YPF.

Lanzó la nueva promoción "Jugá con los mejores" en la que por un consumo de 12 pesos o más, se entregará un develador que permitirá acceder a una atractiva gama de premios que llega hasta los $ 500 mil en efectivo y más de 100 mil regalos en forma instantánea, como pelotas, almuerzos, desayunos, remeras, descuentos para lubricantes, entre otros. La campaña se extenderá hasta febrero del próximo año con acciones en las estaciones de servicios de Red XXI de YPF.


Arcor.

El líder en el mercado de barras de cereales presenta la primera y única barra de cereales salada del mercado: Arcor Cereal Snack "Cajú". Se trata de una novedosa barra destinada a todos aquellos que prefieren lo salado. Combina lo mejor de los cereales con todo el sabor de los snacks salados, para disfrutar a toda hora y en cualquier lugar.


UOL-Sinectis.

El principal proveedor de servicios online en Argentina anunció el nombramiento de Juan Manuel Ruiz como Chief Operating Officer de la compañía. Entre las principales responsabilidades que asumirá en su cargo se destacan, entre otras, mantener el equilibrio financiero de la empresa y el fortalecimiento de la operación, consolidando el plan de expansión. El ejecutivo ocupará la posición que anteriormente ocupaba Claus Vieira, que a su vez fue promovido como COO de UOL Inc.


Competir.

La compañía de e-learning líder en Iberoamérica, ofrecerá sus cursos para agregar valor a la oferta de servicios ADSL de Wanadoo, a través de una campaña integral de marketing directo con fuerte presencia en el punto de venta. Las familias españolas podrán ahora aprender y divertirse a través de Internet gracias a la iniciativa de Competir y de Wanadoo. Ambas empresas se han unido para ofrecer un nuevo modo de integrarse a la autopista de la conectividad. Quienes ingresen a Internet mediante el servicio ADSL de Wanadoo podrán acceder, como valor agregado, a la experiencia de los cursos on line de Competir.


Techtel.

La compañía de telecomunicaciones de Techint y América Móvil, recibió un aporte de capital de 10 millones de dólares: 40% de Techint y 60% de América Movil. El capital será utilizado por Techtel para continuar la ampliación de su red de fibra óptica, la cual alcanza hoy los 4000 kilómetros. El aporte es una demostración más de la confianza de los accionistas en el desarrollo de la compañía. De esta forma, Techtel continúa con su crecimiento como proveedor de servicios de telecomunicaciones en el mercado desregulado a fines del año 2000.


SAP.

El líder mundial en soluciones de software de e-business, y CLOSE-UP, empresa líder en servicios de información para la industria farmacéutica, han establecido una alianza estratégica para desarrollar la solución de CRM Analítico - Customer Relationship Management - más avanzada del mercado. El objetivo es ofrecer a los laboratorios una herramienta que les permita analizar información y tendencias de la industria farmacéutica para la toma de decisiones estratégicas del negocio. Intelligent Data es una solución única en el mercado que integra toda la gama de información ofrecida por CLOSE-UP y otras fuentes de datos del sector, sobre la plataforma tecnológica de mySAP Business Intelligence, mySAP Enterprise Portals y mySAP CRM.


Volkswagen.

El mayor fabricante europeo de automóviles retornará al automovilismo deportivo después de 12 años de ausencia participando en el tradicional Rally París-Dakar, que se iniciará el primero de enero de 2003. La conocida empresa alemana presentará tres "buggys" con el nombre de Tarek, con un chasis de fibra de carbón kevlar y un motor diesel de 5 cilindros de 1,9 litros y 218 caballos de fuerza.

 
Edición Nº 836
Solicite EDM a
eldiario@altax.com.ar

 

 

 

 

 

Agradecimientos

Alberto Hassan

Integrante de OPUS CUATRO

 

Estamos muy agradecidos al programa y al EDM porque en nuestros viajes al exterior nos asisten para enterarnos de las novedades de nuestro país que es tan castigado afuera.
Se habla muy mal de la Argentina cuando en realidad tenemos un país fabuloso.
Nosotros en nuestros viajes difundimos a la Argentina para que sea visitada.
Durante este año hemos realizado muchas giras. De hecho, estando en Detroit nos enteramos de que habíamos ganado un premio Gardel.
Estando en Eslovenia encontramos el espejo de Opus Cuatro, un cuarteto de dos tenores, un barítono y un bajo que se llama de New Swing Quartet, que cantan spiritual, que existen como nosotros desde hace 34 años, que nacieron en el mismo año que nosotros y tuvimos la oportunidad de cantar los ocho juntos. Parecía que lo habíamos hecho desde siempre.
En el mes de julio es probable que hagamos una gira juntos por Croacia y Eslovenia.
Ahora nos tomamos un par de días de vacaciones, el 19 de enero nos juntamos en Cosquín en donde nos presentaremos, el miércoles siguientes estaremos en Cariló, el jueves en Cobo, cerca de Mar del Plata, y el domingo hacemos nuestro recital habitual en el camping de los coros de Villa Gesell.
Quiero agradecerle a mi Argentina porque en este año tan difícil el país me demostró que puede. Lo que estamos viviendo hoy en día no tiene nada que ver con lo que se vivía exactamente hace un año atrás. Vemos un país que tímidamente comienza a levantarse, con gente que apuesta al trabajo, a hacer las cosas bien, a lo nacional.
Además, felicitar a toda la gente que sale a hacer lo que sea para salir adelante.

 

 

 

 

 

 

 

 

Estas empresas confían en nuestro objetivo:

Microsoft - Estudio Degli Esposti & Asociados - NPM Consulting Group - SZNET - Banco BICE - Arecco y Asociados

 

OPORTUNIDAD

Para exportación a Chile se necesitan productos de cosmética y perfumería femenina.

 

MÁS OPORTUNIDADES

Los apoyos que el ABC tiene estarán dispuestos para responder diariamente todo tipo de consultas que los empresarios nos envíen. Invitamos a las empresas a enviar sus inquietudes que serán resueltas por el especialista en el tema

Servicio gratuito de diagnóstico para trabajar sobre el estado administrativo, contable e impositivo de las empresas que así lo quieran. Su situación contable puede tener una segunda opinión. El ABC dará la visión externa que la empresa necesita para mejorar en todo aspecto.

Cualquier producto o servicio que se quiera exportar, por intermedio del ABC, se le realizará en forma gratuita, un estudio que se denomina estudio de prefactibilidad, el cual es una pequeña investigación sobre un producto determinado en un mercado determinado. Del resultado surge si el producto es viable o no en ese mercado.
Por el momento está disponible para Chile y Bolivia. Se extenderá a otros países.

Consultas
abc@altax.com.ar
4902-5429

Especial para pymes: "Cuéntenos su novedad, nosotros la difundimos". Enviar información a abc@altax.com.ar

Acceda a un diagnóstico tecnológico gratuito para lograr reducir sus costos y mejorar la competitividad de su empresa.

Consultas:

abc@altax.com.ar www.altax.com.ar Tel:4902- 5429

 

 

 

 

Agenda
28 Y 29 de Diciembre
A las 22 hs. se presentará Fats Fernández junto al pianista Federico Vindver en Notorius (Callao 966).

El sábado a las 23 hs. se presentará la obra "El viaje de Mirna" de Matías Feldman, en el Teatro Falsa Escuadra, Mario Bravo 722. Las localidades son de $ 5.

El domingo a las 17.30 hs. se realizará el ciclo Canciones Folclóricas Navideñas en el que participarán Coqui Sosa y La Tranquera. Será en el Centro Cultural Agronomía (Av. San Martín 4453).

El domingo a las 20 hs. DISCO realizará una suelta de globos en el Obelisco. La empresa convoca a toda la gente para presenciar como miles y miles de globos serán soltados al cielo con los deseos de todos los argentinos. Además, para despedir el año, se contará con la presencia de Alejandro Lerner y se realizará un show de fuegos artificiales y rayos
láser.

Santoral:

Sábado: Los Santos Inocentes, mártires

Domingo: La Sagrada Familia de Jesús, María y José.


Efemérides:

Sábado: 1937 - Muere Maurice Ravel, compositor francés que influyó poderosamente en la música del siglo XX.

Domingo: 1868 - Julio y Federico Lacroze obtienen la concesión para instalar la primera linea de tranvías (de Plaza de Mayo a Plaza Once), en Buenos Aires, Argentina.


 

 

Mercados
Merval - 0,22 %  
Dólar libre 3.38/3.43  
Dow Jones - 1.53 %  
Nasdaq - 1.42 %  
Bovespa - 0.74 %  
Real 3.54  

 

 

Pronóstico
MÍNIMA: 23 º
MÁXIMA: 28 º
Nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones y tormentas. Mejoramientos temporarios. Cálido y húmedo. Vientos leves a moderados del sector este.

 

 

 

 


EDM

 

Escuche "El Diario de Mañana" en su versión radial de lunes a viernes de 22 a 24 hs. por Radio América AM 1190 y con la conducción de Carlos Clerici.

Dirección Periodística:
Carlos Clerici

Producción General:
Alejandra Zuccoli

Producción Periodística:
Hernán García

Producción Comercial:
Altax Producciones

Es una realización de Altax Producciones
Beauchef 401 PB "A"
Telefax: 4902-5429
altax@altax.com.ar

Con el auspicio de:
*COMSAT Argentina
A Lockheed Martin Company

 

 

Esta información usted la puede encontrar también en www.desenchufate.com, en la sección ACTUALIDAD.
 

 

Visite

www.altax.com.ar

 
 
 
Si usted desea recibir este material en otra dirección o que otra persona lo reciba, por favor enviar los datos personales y la dirección de mail a: eldiario@altax.com.ar
Copyright 2002 - Altax Producciones - Beauchef 401 PB "A" CP 1424- Telefax: 4902-5429 - altax@altax.com.ar